Hoy vamos a hablar de los Programas de Viajeros Frecuentes que más se utilizan en la Argentina y cuales son los que elegí para ahorrar y sumar puntos o millas. Yo les cuento mi experiencia personal, pero cada uno de Uds. debe elegir cada aerolínea de acuerdo a su país, ya que por ejemplo Aerolíneas Argentinas no conviene elegir si tu vives en Colombia, por ejemplo.
Como les contaba en la entrada anterior, estar asociado a un programa de viajero frecuente por alizan, es una forma de coleccionar puntos o millas cada vez que tengamos un gasto, ya que tendríamos cubierto la mayoría de las erogaciones realizadas.
¿Pero porqué?
Porque cada aerolínea tiene alianzas con diferentes comercios. Les voy a dar un ejemplo para que quede mas claro. Imaginemos que nosotros elegimos sumar millas en una aerolínea X porque es la que mas nos conviene, por los destinos, por nuestro banco, etc; pero no tiene convenio con ninguna estación de carga de combustible, pero la aerolínea B si tiene. Entonces cada vez que cargamos combustible sumamos millas en la aerolínea B y al pagar con la tarjeta de crédito sumamos en la aerolínea A.
Como verán, pagar con tarjeta de crédito es cada una obligación, ya que siempre sumarán millas y a su vez, acumularán por el comercio asociado adonde estés comprando.
¿Como sería mi elección por alianza? En mi caso, por vivir en Argentina, elegiría de la siguiente manera:
- One World: LATAM (Banco Francés) ó AMERICAN AIRLINES (Santander Rio)
- Sky Team: AEROLINEAS ARGENTINAS (Banco Macro, Banco Nación, Banco Credicoop, Banco Hipotercario, Banco Provincia y la Tarjeta American Express)
- Star Alliance: COPA AIRLINES (en esta alianza no hay ningún banco detrás de ninguna aerolínea en Argentina. Por lo tanto se puede elegir una aerolínea que tenga mayor cantidad de combinaciones desde y hacia de Argentina)
¿Cuáles son sus elecciones?
Saludos para todos.
4 comentarios en «Programas de Viajero Frecuente. ¿Cuáles son y cómo usarlos? (1/3)»